CIRCULO DE LA PRENSA DE TUCUMAN
INSTITUTO “EL CIRCULO”
Mendoza 240 – S. M. de Tucumán – Argentina
Asoc. Civil sin fines de lucro – Dcto. 1867/41
INFORMACION CURSO SEMIPRESENCIAL
“PROPAGANDA Y OPINION PUBLICA”
Día y hora: los MARTES de 19 a 21.
Período: desde MAYO hasta DICIEMBRE de 2014.
Total horas reloj: 120 horas – reales: 60 horas.
Los cursos no otorgan puntaje docente.
Final: se entrega Certificado Diploma de asistencia y aprobación.
REGICE N° 98391139 (Registro de Instituciones de Capacitación y E., Ministerio de Trabajo de la Nación). Válido Plan PROGRESAR.
Informes: Mendoza 240; los lunes, miércoles y viernes de 19 a 21.
Email: circuloprensatuc@gmail.com
www.facebook.com/pages/Instituto-El-Círculo/1480009912213224
TEMARIO
UNIDAD Nº 1: Introducción
Introducción a la Opinión Pública (OP). Concepto y definición de opinión, de lo público, de lo privado, de lo reservado o secreto. Relación con diversas ciencias sociales, estudios o actividades como Sociología, Psicología, Filosofía, Historia, Derecho, Política, Economía, Religión, Comunicación, Propaganda, Marketing, Periodismo y Medios de Difusión, entre otros.
UNIDAD Nº 2: Teorías
Teorías sobre la OP. Distintos enfoques: racional, institucional, elitista, psicológico, cultural, propagandístico. Elementos básicos y constitutivos de la OP: opiniones, estereotipos, actitudes, valores, esquemas cognoscitivos o de pensamiento. Lo real, lo simbólico y lo imaginario en la sociedad. Formación y cambios de opiniones y actitudes. Persuasión, seducción, convencimiento, emoción, exaltación de sentimientos y pasiones.
UNIDAD Nº 3: Medios Masivos de Difusión
Importancia y función de los medios masivos de difusión en la OP: informar, formar y entretener. Técnicas inversas y contravalores: desinformar, deformar la realidad o el conocimiento, distraer. Tipos de mensajes: informativos, publicitarios, promocionales, propagandísticos. Red de intereses de gobiernos, sectores políticos, y de los poderes económicos y sociales en la OP.
UNIDAD Nº 4: Propaganda
La propaganda como método para influir en el sistema de valores de una sociedad y en la conducta colectiva. Origen conceptual e historia. Objetivo de la propaganda en la OP y su diferencia con la publicidad y el marketing. Los discursos propagandísticos, comerciales, políticos, periodísticos y pedagógicos. Uso no ético: acción del ministro de propaganda de Hitler en Alemania, Goebbels, y su famosa frase.
UNIDAD Nº 5: Propaganda Revolucionaria
Fundamentos filosóficos de la revolución marxista y la acción propagandística en Rusia según Lenin. La elite del partido gobernante y las clases proletarias: relación con la teoría del norteamericano Lippmann. La propaganda bolchevique: “propagandistas” y “agitadores”. Trotski y su cruzada contra el capitalismo a través de radios, el periódico “Pravda” (verdad) y los “trenes de propaganda”.
UNIDAD Nº 6: Propaganda en Democracia
Efectos de la propaganda sobre la OP en un sistema democrático de gobierno y en uno totalitario. Objetivo de la Comisión Creel en EEUU durante la primera guerra mundial. La “elite reducida” y el “rebaño perplejo”, según Walter Lippmann. Técnicas de “distracción”, “fabricación de consenso”, “temor al enemigo”, “falsificar la historia”, “mentir”, según Noam Chomsky. El “pensamiento único”, la “repetición”, y los poderes económicos, de medios de difusión y políticos ante la OP según Ignacio Ramonet. Efectos de los medios de difusión ante la OP según Eduardo Galeano.
UNIDAD Nº 7: Encuestas
Importancia de las encuestas y sondeos de opinión para recoger informaciones sobre OP. Tipos de encuestas: estáticas y dinámicas. Características de las encuestas. Los diversos procesos y metodologías.