ENTREVISTAS Y REPORTAJES
SUS DIFERENCIAS
Y SEMEJANZAS
Las entrevistas y los reportajes son otros de los géneros periodísticos por excelencia, que tampoco llegan a tener la importancia y relevancia de la noticia.
Por lo general se los nombra de una u otra forma como si fueran lo mismo. Pero aunque tienen técnicas de realización muy similares, son distintos:
1) En las entrevistas el eje principal de la nota periodística pasa por el entrevistado. El personaje al que se realiza la nota es lo que interesa. Y se procuran destacar todos los detalles sobre su persona, sus actividades, sus características físicas, sociales, económicas, políticas u otras relevantes que tienen que ver siempre con el entrevistado y su entorno. En definitiva, se hace también un “reporte” pero sobre el mismo entrevistado, que se supone es un personaje muy conocido y trascendente en alguna actividad pública, o que adquirió cierta relevancia por algún motivo en especial. Por esa circunstancia, el periodista siempre debe consultar previamente todos los antecedentes y características de su entrevistado, para “conocerlo” lo más ampliamente posible y de esa forma hacerle preguntas que generen respuestas impactantes.
2) En los reportajes el eje principal de la nota periodística pasa por temas trascendentes, hechos o sucesos que ocurrieron, y que se consultan a una o varias personas que tienen conocimientos de los mismos. En definitiva, aunque se les pida identificación o se trate de personas muy conocidas y de trascendencia pública (en cuyo caso se agrega un párrafo o parte de la nota para resaltar a la persona y darle más fuerza o valor al reportaje), ya no interesan el o los personajes a quienes se hace la nota, sino lo que ellos comentan sobre algún tema en especial.
Técnicas de realización:
Tanto la entrevista como el reportaje son relatos descriptivos o narrativos, en los que el periodista no expresa su opinión pero sí expone la opinión del entrevistado o reporteado. Debe tener un estilo lo más objetivo posible, aunque la nota refleje mucha subjetividad social.
El periodista debe recopilar antecedentes del entrevistado o de los hechos a reportar. También investigar previamente y recopilar la mayor cantidad posible de documentación, además de hacer un análisis de situación previo a la realización de la nota. Incluso, es conveniente confeccionar antes un borrador con la “batería” de preguntas, o las más importantes.
Siempre se realiza con una introducción o párrafo informativo que debe contener los elementos principales de la nota: las respuestas a los qué, quién, dónde, cómo, cuándo, por qué, para qué.
Luego continúa el cuerpo principal de la descripción o narración, que puede redactarse o realizarse como párrafo continuo, con el sistema de preguntas y respuestas, o mixto.
Ambos géneros son más expresivos y coloridos que la noticia (sin eliminar la posibilidad de que se transformen en verdaderas noticias), y resultan un interesante desafío para los periodistas audaces y dispuestos a investigar y escarbar en lo oculto.
Hola!!!!!!!
Y esa foto, como la lograstes, jijiji así en el aire, ¿cuando caiga no se rompera algun hueso??
Un súper-abrazo de oso.
Está bueno el blog…, es interesante para la gente que quiere iniciarse en el mundo periodístico…., me ha gustado…, vengo de los 20 blogs…, voy a seguirte.., saldos.
simplemente saludos………….
hola,
interesantes los articulos, es un blog que vale la pena leer
Un saludo desde colombia, pasate por mi blog cuando puedas
pasaba para ver como estabas, compatriota, ¿que pasa??, espero que todo este bien…………..
Buenas… se le llama reportaje tambien a una nota tomada en la calle, algo rapido, pasajero no planeado??????
Reportaje deriva de “reporte”, o sea de reportar sobre un hecho determinado que ha ocurrido o está ocurriendo. El tema es si sirve para información particular o para una actividad periodística.
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy, cuando????
eyy! he descubierto tu blog por el concurso este de los premios 20blogs, pero veo que está un poco parado… qué le pasa!? a ver si lo vuelve a retomar! jeje
un saludo, y te veo por el mio! 😉
sorcios.com
Muy BUENO Me sirvio para la tarea del cole!
esra muuyyy bn esta muy completo
Gracias!
sierto
gracia me salvaron la vida
muy bueno
pura idiotes
Muy buenooo!!!
mui bueno
espero que me sirva, es broma me servira yo lo se porque todos dicen que es muy buena
esta de locura es muy bueno
pz me parese ke esta muy completo el blog y me sirvio para un travajo de la escuela grasias…
grasias… me sirvio de mucho el blog
Like